top of page

Blog
Dr.Roque-Glez

Vómitos y Embarazo.

  • Jrock
  • 7 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

La Hiperémesis Gravídica es un evento que tiene alta relevancia en muchas mujeres en estado de gravidez y alcanza una incidencia importante en el primer trimestre del embarazo, sin lugar a dudas esto trae consecuencias importantes para el buen desarrollo de la gestación si no se controla adecuadamente a tiempo, es por esta razón que hoy daremos nuestras consideraciones sobre este evento y como controlarlo para garantizar con ello un embarazo y nacimiento feliz.


De hecho queremos comentar inicialmente que todo paciente con vómitos persistente y constante está sujeto a dos complicaciones de carácter inmediato.


-Deshidratación. Si en este evento el afectado (a) pierde electrolitos contenido en los vómitos de manera persistente y no existe la posibilidad de reponer pues es completamente lógico que finalmente se produzca esta afección que en sus inicios puede hasta pasar inadvertida y no se le concede mucha importancia, pero que puede traer consecuencias fatales para el afectado y aún mayor para la mujer en estado de gravidez.


-Depauperación. Si la paciente no recibe todos los nutrientes durante este proceso en forma adecuada diariamente seguramente esto traerá un resultado nefasto para ella y su futuro bebe, por lo que advertirlo a tiempo y tratarlo siempre constituye una garantía para el afectado y su futuro recién nacido.


Causas.


Las causas no están bien establecidas o al menos no hay una teoría completamente creíble para explicar el evento, se ha relacionado con la producción de Beta-hCG a nivel placentario, se invocan factores psicológicos, hereditarios, esta la teoría mecánica que plantea que el útero grávido comprime fondo del estomago y esto provoca que los movimientos de bazuqueo gástrico se vean afectados induciendo a las nauseas y posteriormente el vómito, pero en fin no hay una causa bien dilucidada en ello.


Diagnóstico.


Es eminentemente clínico, la ausencia de menstruación, una sintomatología definida de náuseas y vómitos sin patología alguna concomitante, el resultado de unas analíticas que enfoque a un diagnóstico en la paciente pues permite diferenciar el caso y plantearlo definitivamente.


Conducta.


Aquí es donde se puede presentar el mayor dilema en estos pacientes ya que sobretodo la embarazada en el primer trimestre hay que ser sumamente cuidadoso ya que la gran mayoría de los medicamentos están contraindicados unos por sus efectos teratogénicos y otros porque producen una disminución o retardo de los movimientos fetales que es un elemento muy a tener en cuenta en el embarazo como un patrón de orientación y seguimiento de que todo marcha adecuadamente en la gestación.



Consejos del Dr. Jr


-Evitar ayunos prolongados, es preferible que se ingieran varias comidas al día de poca cantidad y que vayan acorde a los gustos preferenciales de la paciente, evitándose las grasas y azúcares y usándose a modo proporcional.


-Caminar al menos una hora diarias si no lo tiene contraindicado por su Médico, así facilita la evacuación gástrica y la expulsión de gases


-Uso de vitaminas sobre todo las del complejo B1 y B6 según criterio del profesional desde los inicios del embarazo y más aun cuando existe este antecedentes de embarazos anteriores o familiares.


-No permanecer expuesta durante mucho tiempo en lugares donde haya olores repulsivos o desagradables a la embarazada.


- No debe acostarse inmediatamente después de comer y cuando lo haga deberá hacerlo en decúbito lateral izquierdo facilitando irrigación feto-placenta.




Tratamiento Médico Medicamentoso...


Los Antistaminicos, Antieméticos, Vitaminas sobre todos las del Complejo B como ya le habíamos advertido y Antistaminicos son los pilares de un tratamiento efectivo en esas pacientes, pero ello dependerá de la gravedad del cuadro, antecedentes y criterios del profesional que está llevando el caso.



Galenos 24 hrs...



 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Solicita Información Profesional...
formulario médico con el estetoscopio

Complete el Formulario y envíanos todos los elementos clínicos, así como los estudios realizados para analizar detalladamente tu caso.

Nuevas Consideraciones
Entradas Recientes
bottom of page