Cuidados Generales para el ASMA.
- Jrock
- 8 abr 2019
- 3 Min. de lectura

El ASMA es una enfermedad frecuente en la población que esta mediada por una inflamación bronquial que impide que el aire circule adecuadamente a los pulmones, si casi todos los procesos celulares y metabólicos en nuestro organismo requieren de oxigeno ya puede imaginar qué nivel de dificultad puede crear esto en el afectado. Esta Enfermedad se puede presentar lo mismo en edades avanzadas de la vida como en la infancia, tiene la particularidad de cómo mismo aparece, puede desaparecer sin un anuncio previo para ello, por esta razón es importante conocer más sobre la misma, aquel enfermo que logra desarrollar cultura acerca de su Enfermedad de Base logra alcanzar los mejores pronósticos en cuanto a evitar las crisis y alcanzar mayor Calidad de Vida al respecto.
La teoría genética tiene un fundamento científico para este tipo de evento, de Padres Asmáticos descendencia con Broncoespasmos, pero lo cierto es que existen sustancias que pueden desencadenar las crisis independientemente de esta teoría para un amplio grupo de personas y que muchas veces son diferente o distintos para cada afectado, los mismos se denominan alérgenos y mencionaremos algunos por su incidencia(Ácaros del Polvo Domestico, Polen de Flores, Moho, Piel y Pelos de Animales Domésticos).Si conocemos en alguna medida por donde vienen los tiros pues la lógica indica que podemos hacer algo para evitar las crisis o al menos espaciadas en el tiempo. Tener una adecuada ventilación en cualquier etapa de la vida resulta ser importante por lo vital de este elemento químico en nuestro organismo ya que interviene en diversos procesos de oxidación y contribuye de forma activa anabólicamente en nuestro cuerpo.
-Cómo puede Identificar el inicio de una Crisis Bronquial?
Equipo que permite medir Saturación de O2 en el paciente y Frecuencia Cardíaca
Preste mucha atención a estos síntomas que mencionamos a continuación, nadie está exento de sufrir uno de estos ataques si es sometido a un nivel de contacto importante como para desencadenar la Crisis.
Tirantes en el pecho, lo invade una sensación de no poder expulsar o inhalar aire adecuadamente.
Sensación de ahogo por la falta de disponibilidad de oxigeno fresco.
Tos Seca mas bien.
Pitos en el pecho
Mas Grave cambios locales en labios y uñas de aspecto violáceo.
Estos cinco elementos son pilares orientativos que no deben nunca pasar inadvertidos si apreciamos en un familiar, amigo o persona cerca de nosotros y son la razón más que justificable para visitar al Médico de forma inmediata, para que ponga fin de inmediato a esta situación que puede agravar en poco tiempo y avanzar a un mayor estado de gravedad.
Control Diferenciado de Alérgenos.
Alergias a Hongos.
-Los Bosque en Otoño e Invierno suelen aumentar la proliferación de los mismos evite el contacto no paseando por ellos en esta época.
-No permita el exceso de humedad en paredes y ventanas del hogar (Use pinturas Anti hongos)
-Retire plantas del interior de habitaciones que tenga relación directa con los hongos.
Alergia al Polen.
-Permita buena ventilación de su casa diariamente (Sotavento/Barlovento)
-Usar Filtros antipolen en los aires acondicionados.
-Si tiene antecedentes de alergias, evite pasear por bosques en primaveras, no guarde flores en su habitación, ni olfatee las mismas muy de cerca para evitar contactos con el polen.
Alergia a Ácaros.
-Si es alérgico elimine o reduzca considerablemente peluches, alfombras, moquetas, cortinas, tapiz, librerías, etc.
-Sustituyas mantas clásicas por edredones acrílicos.
-Use aspiradores para la limpieza de su hogar, y pase paños húmedos a todo el mobiliario al limpiar preferiblemente diario.
-Uso de fundas antiácaros para colchón y almohadas.
-Cambie frecuente la ropa de cama, puede hervir al lavar de no ser posible aplique Sol durante 72 horas.
Alergias Animales.
-Evite tener los animales domésticos dentro del hogar, está demostrado que los pelos y caspa animal son un alérgeno potente para muchas personas, pero si aun así las crisis son frecuentes debe pensar seriamente en no establecer un contacto directo con los mismos.
Consejos de Dr.Jr

-Evite la Aspirina, Ibuprofeno si tiene antecedentes de alergia o factores hereditarios conocidos.
-No usar medicamentos desconocidos sin la prescripción médica correspondiente.
-Haga ejercicios físicos y mejore su capacidad pulmonar y mejore su ASMA.
-Si dolores articulares, fiebre o cuadro gripal es preferible el Paracetamol si no es alérgico al mismo.
-Los remedios caseros deben ser usados sólo en condiciones excepcionales.
-Visite su médico si lleva más de 48 horas con manifestaciones alérgicas y no se controla con tratamiento de base.
-Vaya al servicio de urgencias inmediatamente si los síntomas mencionados al inicio de este Post están manifiestos en Ud.
RokinforSites.Jrock
Comments