Polímeros que restituyen >Piel...
- Youtube. Bernalda Muñoz 2019
- 8 abr 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr
Los polímeros que reconstruyen la piel son materiales avanzados utilizados en medicina regenerativa para la reparación de heridas, quemaduras y lesiones cutáneas. Estos polímeros pueden ser naturales o sintéticos y funcionan proporcionando una estructura que facilita la regeneración celular y la cicatrización.
Tipos de polímeros utilizados en la reconstrucción de la piel:
Naturales:
Colágeno: Es el principal componente de la matriz extracelular de la piel y promueve la regeneración celular.
Quitosano: Extraído de los caparazones de crustáceos, tiene propiedades antimicrobianas y favorece la cicatrización.
Ácido hialurónico: Retiene agua y acelera la reparación del tejido.
Sintéticos:
Poliuretanos: Se usan en apósitos para heridas por su capacidad de formar una barrera protectora y mantener la humedad.
Poliláctidos y poliglicólidos (PLGA): Biodegradables y biocompatibles, son utilizados en injertos y vendajes avanzados.
Poloxámeros: Se emplean en geles y apósitos que liberan fármacos para la cicatrización.
Aplicaciones y avances:
Regeneración de piel en quemaduras: Algunos polímeros actúan como andamios temporales que permiten la proliferación celular hasta que el tejido se regenera.
Biotintas para impresión 3D: Se están desarrollando para crear piel artificial a partir de células del paciente.
Liberación controlada de fármacos: Algunos polímeros incorporan antibióticos o factores de crecimiento para acelerar la curación.
En los últimos años, la combinación de polímeros con células madre y biomoléculas ha mejorado notablemente la efectividad de estas tecnologías.
YouTube/Bernalda Muñoz
COPYRIGTH...
GPT, BERNALDA, JROCK
Bibliografía Revisada...
1-"Apósitos de polímeros naturales para regeneración de piel"
Autores: Valencia-Gómez, L.E., et al.
2-"Developing natural polymers for skin wound healing"
Autores: Zhao, X., et al.
3-"Polymeric biomaterials for wound healing"
Comments