Osteoporosis. Respeta tus años.
- Jrock
- 9 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Cuando se usa este término Osteoporosis tanto en la consulta médica como fuera de esta todos piensan que es una enfermedad selecta del sexo femenino, por la relación que existe por la caída del influjo hormonal en la etapa de la Menopausia. Si bien es cierto que afecta mayormente a las mujeres por la relación descrita no es la única forma de presentación de la misma y nadie estará exento de padecer en un momento dado e la misma.
Definamos que es Osteoporosis:
Es una enfermedad del hueso, que hace que disminuya la resistencia del mismo, al hacerse más poroso permitiendo mayor concentración de aire en su interior y ofreciendo una menor resistencia periférica a los traumatismos, caídas y golpes. Esta enfermedad muchas veces cursa de manera silenciosa, por lo que no estamos preparado para este evento y lo descubrimos cuando las fracturas se hacen muy evidentes en el enfermo.
Al hablar de Osteoporosis.
Debemos conjugar dos elementos importantes uno es el calcio y su absorción y otro es la obtención de vitamina D que es un proceso novedoso y que guarda una estrecha relación con el sol, ya que esta se encuentra en nuestra piel y la degradación por los rayos solares permiten la formación de dihidroergocalciferol sustancia o precursor que finalmente facilitan la absorción de calcio que es el sustrato del cual se forman nuestros huesos. Por lo que disponer del mismo en proporciones considerables hace que se atenué el proceso osteporótico en u individuo. También queremos recordar que hoy se reconoce que el metabolismo del calcio es un tanto complejo y que algunas otras vitaminas y elementos como la C, K y magnesio también participan en forma activa en este proceso de captación con éxito absoluto del mismo.
La conducta más Austera.
Sin lugar a dudas es la profilaxis, es posible que algunos se estén preguntando cómo lograrlo, pues le vamos a orientar cómo hacer para que Ud. pueda evitar la enfermedad o alargar el deterioro óseo.
-Haga todo lo posible por tomar baños de Sol diariamente en horario temprano en la mañana y transcurrida ya las primeras horas de la tarde.
-Consuma alimentos ricos en calcio de la forma más natural posible
-Camine o haga ejercicios físicos al menos una hora al día. Tener huesos fuertes y sólidos no solo es una responsabilidad genética también se pueden lograr con estas recomendaciones.
-Evite ciertos hábitos tóxicos como el alcoholismo que puede acarrear enfermedades carenciales.
-Tenga una cultura alimentaria bien balanceada para que haya disponibilidad de calcio de forma natural en su organismo constantemente.
Estudios periódicos importantes.
. Recomendamos cada año hacer analíticas sanguíneas con dosificación de calcio en sangre y agregados
. Rx de Cadera eventualmente para aquellas personas que han tenido fracturas óseas a repetición o están dentro de los grupos de riesgo elevado.
. Densitometría ósea anual para grupos de alto riesgo.
Articulaciones que debemos proteger por tener mayor riesgo.
Atendiendo a la posición bípeda en la cual se mantiene el ser humano para la locomoción y por donde enfatizan la mayor concentración del peso corporal las articulaciones de la Cadera, Rodillas y Columna Vertebral suelen ser siempre las más afectadas. Y muchas veces se convierten en un signo de alarma cuando comienzan a fallar en su funcionalidad, o la aparición de dolor sin una causa aparente. Por ello el hecho de estar atentos a estos cambios muchas veces subjetivos puede resultar importante y consolidan un diagnóstico precoz en un momento dado o alcanzar una conducta profiláctica temprana que evitaría progresos patológicos en el futuro.
Suplementos para la Osteoporosis.

Desde hace muchos años esta afección ha tenido como elemento concomitante el uso de suplementos vitaminados y dosis de calcio en concentraciones proporcionales aspectos estos muy validos ya que como les mencione anteriormente el metabolismo de calcio justifica en gran medida actuaciones de esta naturaleza. Por lo que en este aspecto nos detendremos solo hacer una observación y la misma es que nos satisface más el emplazamiento terapéutico natural que a base de algunos no naturales. Pero también entendemos que muchas personas tienen problema de la fijación para los mismos y requieren de una disponibilidad mayor del elemento químico por lo que la administración exógena juega un cometido importante para alcanzar los efectos deseados.
Es bueno recomendar ante estos casos que requieren de terapia más arriesgadas en tal sentido el seguimiento adecuado y a dosificación en sangre del principio activo.
De aquellos que son dosificables para evitar complicaciones a distancias como la colecistopatía litiasica y la formación de cálculos renales por acumulación de calcio.
Lo Novedoso no siempre alcanza su mejor resultado a corto plazo o resulta barato, pero debemos
comentar como alternativa complementaria el ensayo con células madres para esta afección.
comentar como alternativa complementaria el ensayo con células madres para esta afección.
Comments