Dieta Mediterránea. Más que Una Opción.
- Jrock
- 17 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Dieta Mediterránea, en otras oportunidades hemos defendido a la hora de elaborar alguna dieta que tenga como cometido proteger al individuo a desarrollar alguna enfermedad, o a no acrecentar la que ya tiene de base. A que no se sacrifiquen ciertos patrones alimentarios por esta razón, a no ser que sea de carácter estructuralmente insostenible. En nuestro Blogger sobre dietas y alimentación hemos abordado este importante tema y hemos preferido mostrar aquellos alimentos Perjudiciales o Beneficiosos según la Enfermedad a desarrollar o que ya se tiene para que el individuo tenga a capacidad de análisis o la opción de escoger aquellos alimentos más saludables en la preparación de su dieta básica. Osea que sea el protagonista absoluto el ciudadano común en la elaboración de una alimentación sana atendiendo a la calidad de alimentos y gustos en particular.
Corazón Sano
En nuestras recientes revisiones hemos podido apreciar que una alimentación saludable es sinónimo de Dieta Mediterránea esto es algo objetivo y lo reconocemos, ya que se considera muy eficaz sobre todo en la prevención de riesgo cardiovascular y si hoy día aun estas entidades ocupan un nivel alto de mortalidad como no evaluar el beneficio que las mismas producen en el paciente o individuo, es por ello estamos por la labor orientar, facilitar, propiciar un sentido común y recomendamos a nuestra población adquirir estos hábitos alimentarios, y más en aquellos que han sufrido algún tipo de accidente cardiovascular. Los enfermos con una capacidad real de adaptación a nuevos patrones alimentarios tienen una posibilidad mucho mayor de mejorar su estado patológico que aquellos que se apegan a conductas alimentarias adquiridas durante los años de nacimiento, crecimiento y desarrollo. Por lo que el pronóstico de sobrevivir y elevar su calidad de vida es mucho mejor.
La Dieta Mediterránea según nuestra observación cubre una arista importante al evitar enfermedades de orden cardiovascular sin perder el orden funcional de cada alimento en sí, pero la realidad es que no se habla de gusto o apetencia por parte de muchos de estos defensores, elementos que a nuestro juicio no se deben perder de vista, para que la misma sea de interés de todos tengan o no la capacidad de adaptación y la tolerancia a los cambios a una dieta consensuada por los años de vida en una persona adulta con un patrón alimentario adquirido y difícil de abandonar. Es por ello que de nuestra parte seguiremos tratando de ofrecer alimentos que contengan en el orden funcional aquellos elementos indiscutibles hoy que ayuda a no aumentar el perfil lipídico, las arteriosclerosis y trombosis sin someter a nadie a un régimen dietético absoluto y dando la posibilidad después de elevar la cultura alimentaria basada en aquellas sustancias de interés a que cada cual elabore su propio MENÚ después de tener concienciado que sustancias son más ricas para estos principios activos en cada alimento. Además puede encontrar más sobre estos temas y participare en nuestra Comunidad Salud y Bienestar que siempre esta activamente trabajando por ayudar alcanzar mejores índices de salud en nuestra población.

Dieta y Prevención Cardiovascular.
Tu Cultura Alimentaria es tu Salud
SUSTANCIAS FUENTES DE OBTENCIÓN.
Vitamina Alimentos
A Pescado y sus aceite, Huevo
. B6 Frutos secos, legumbres, hígado
B12 Fermentados de Soja, Algas, Alimentos Org. Animal
C Frutas(Guayaba), Hortalizas y Verduras
E Frutos secos, Aceites Vegetales(oliva)
Elementos Químicos Alimentos
Magnesio Verduras y Frutas, Legumbres, Frutos secos
Selenio Alimento Origen Animal, cereales
Cobre Mariscos y Hígados, frutos secos, Cereal Integ.
Zinc Carnes Rojas, legumbres, Mariscos, Ostras M
Fibras Alimentos
Fibras Solubles Hortalizas, verduras, legumbres, frutas, cereales
Fibras Insolubles Cereales, granos, legumbres verduras y hortalizas.
Polifenoles Aceite oliva virgen, Chocolates, uvas, vino tinto
Flavonoides Verduras, Te, Cacao, vinos, frutos secos, Frutas
Fitosteroles Aceites vegetales(Maíz, Oliva, girasol), legumbres,
cereales, frutas, frutos secos.
Ac. Grasos Alimentos
Monoinsatuirados Frutos Secos, aceites de aguacate, Carne cerdos
Poliinsaturados Aceites semillas(Soja, Maíz, Girasol) F. Secos
Omega 3 Ac hígado pescado, lino, algas, pescado azul.
Lecitina y Colina Huevos, Carnes, Legumbre, Leche
.Compuestos Azufrados Cebolla, Ajo, Puerros
Comments