Hemorragia Subconjuntival. Una advertencia.
- Jrock
- 10 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Se conoce como Hemorragia Subconjuntival la presencia de sangre a nivel de la capa más superficial del ojo de color blanquecino (esclerótica). La misma puede ser más o menos intensa y aparecer en cualquiera de los cuadrantes del ojo, dando muchas veces una tonalidad roja a la estructura ocular, que suele alarmar significativamente al paciente y familiares.
Generalmente suele aparecer de manera súbita y es detectado por el paciente al mirarse a un espejo o cuando alguien se lo hace saber, no causa dolor o molestia alguna en un alto porcentaje de personas que padecen este acontecimiento.
Causas más frecuentes por grados de gravedad.
-Hipertensión (Suele ser la más peligrosa y se sospecha que cuando el ojo sangra por esta naturaleza puede ser un alivio a las estructuras cerebrales ya que de producir la ruptura de las pequeñas arteriolas o venas a dicho nivel causaría un mal mayor al paciente.)
-Uso de Anticoagulantes (El uso de drogas anticoagulantes Sintrom, Clexane; etc. si se produce sangrado por esta causa anuncia que el paciente está sobregirado en las dosis terapéuticas para los mismos.)
-Cirugías, Traumatismos o afecciones propias del ojo.
-Infecciones del ojo.
-Frotar intensamente el ojo traumando los vasos y arteriolas pequeñas.
-Tos y estornudos frecuentes que aumenten la presión intraocular súbitamente.
-Grandes esfuerzos físicos como los Partos, y en Bebés al pasar por el canal del parto con aumento súbito de la presión
Sintomatología:

No suele producir dolor alguno, aunque algún paciente se ha quejado de ligero escozor al pestañear y en otros casos personas que dan alto valor estético se quejan de la lesión y se protegen con gafas oscuras y solicitan una alta resolución a la misma en el menor tiempo posible.
Requisitos de orden indispensable cuando manejamos un paciente con Hemorragia Subconjuntival.
Control de Tensión Arterial (Si en el momento que se chequea el paciente la TA es normal se debe ordenar un Mapeo de TA por varios días para posteriormente revisar)
Ordenar estudio hemolítico (Sobre todo si ha sucedido una hemorragia total sin causa aparente)
Dibujar el área de extensión de la hemorragia (Permite poder evaluar en el tiempo si reduce o se está extendiendo la misma)
Evolución y Pronóstico
Depende en mayor o menor medida de la causa, aquellas afecciones más graves por supuesto prolongan la recuperación algún tiempo más, pero generalmente en un término de dos a tres semanas está resuelto el proceso, de no surgir ninguna complicación. Por lo que generalmente diríamos a título personal, que su Pronóstico es muy favorable en el 98% de los casos. No deja secuelas y se alcanza una resolución total.
Cuidados Generales
-No frotar en forma excesivas los globos oculares, si le pican es preferible lavar los mismos con suero fisiológicos ampliamente.
-Protéjase contra los traumatismos llevando las respectivas gafas de protección si amerita para los empleos donde pueda estar expuesto.
-Ayude a controlar los cuadros de tos intensos haciendo vaporizaciones o usando antitusivos siempre y cuando su médico se lo ordene.
-Si padece de Hipertensión (HTA) no olvide su tratamiento y aplíquelo diariamente.
-Si usa anticoagulantes hagas los triajes correspondientes y ajústese a su terapia.
Tratamiento Específico. (Es cierto que el sangrado puede ser reabsorbido espontáneamente sin tratamiento alguno pero algunas medidas específicas que pueden acelerar la reabsorción del mismo)
-Aplicar compresas frescas tres veces al día 15 mntos.
-Evitar los esfuerzos físicos.
-Evitar la exposición al Sol periodos prolongados.
-Uso de colirios astringentes siempre que su médico lo indique.
Commenti