Pie de Atleta.
- Jrock
- 11 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Como toda enfermedad producida por Hongos el Pie de Atleta como universalmente se conoce esta entidad clínica se convierte en un tormento para el enfermo y el Médico que lo trata, dada esta peculiaridad por la buena respuesta al inicio del tratamiento que contrasta luego con la reaparición de la misma a mediano o largo plazo, produciendo en el paciente una sensación de mal manejo de su enfermedad y a la inseguridad por parte del profesional por el tratamiento impuesto para erradicar la misma definitivamente.
¿Que se conoce como Pie de Atleta?
Como ya comentamos anteriormente es una enfermedad producida por Hongos, que infesta nuestros pies y se hace más manifiesta entre los espacios interdigitales, por acumularse mas humedad y condiciones más propicias para reproducirse, que cursa como síntoma mas predominante el prurito que produce una sensación espoleante en sus inicios y que contribuye en gran medida a su propagación a otras estructuras vecinas como uñas (Onicomicosis) y otros espacios interdigitales vecinos, haciéndose mas abarcadora y difícil de erradicar, y que finalmente puede agrietar la piel produciendo reinfestación secundaria por exposición y ruptura del equilibrio biológico natural.
La Incidencia.
Me atrevería asegurar que de diez personas que visitan nuestra consulta diariamente tres tienen alguna de estas variantes de presentación de la enfermedad y de diez personas tratadas 9,3% vuelven al cabo de un tiempo por recidivas de la misma entidad, estos datos los acotamos a título personal atendiendo a nuestra evidencia práctica ya que no nos hemos detenido hacer un estudio en esta dirección con mayor rigor científico. Claro está que no es una entidad que produzca riesgo para la vida a gran escala y suele ser molesta e insidiosa pero finalmente extremando los cuidados se puede alcanzar una resolución definitiva a la misma.
Cómo identificarla.
- Tiene carácter selectivo por los espacios interdigitales del pie, con ligeros cambios en la coloración, haciendo la piel más blanquecina y húmeda al retirar el calzado con transpiración característica ( huele a ropa mojada por agua lluvia sin secar).Puede haber además hiperemia de la zona así como descamación de la piel asociadas ello.
-El prurito que puede ser de moderado a intenso en la medida que se manipula, expresión o variable débil del dolor, hace que se llegue en muchas oportunidades a la descamación de la dermis con agrietamiento y la presencia de trasudados fétidos.
-Cuando se instala en lecho ungueal produce fragilidad, engrosamiento y se puede tornar de un color verde pálido opaco más hacia los bordes de la uña.
Medidas para evitarla.

-Mantener una buena higiene sobre todo en los pies, secar adecuadamente los mismos y los espacios interdigitales, si tiene predisposión y te sudan muchos los pies usar talco secantes que no propicien esta situación.
-Constar con más de un calzado para las actividades diarias y rotarlos según las necesidades de cada individuo. Si por alguna razón alguno se llegare a infestar con el hongo lo mejor seria deshacerse del mismo. Sería muy recomendable usar calzado con cueros curados que permitan la transpiración.
-Protegerse con chanclas cuando se visita piscinas, gimnasios o recintos públicos para no quedar expuesto a la contaminación.
Tratamiento Profiláctico:
-Cuando visite lugares públicos donde se tenga que descalzar, no deje de usar las chanclas adecuadas para ellos.
-No use ropa o calzado de otra persona ni por accidente si no quiere ser contagiado en un momento dado.
-Tenga siempre en casa algún antifúngicos como Tolnaftato, Cotrimazol, Miconazol, etc. y aplique una película fina en sus pies cada vez que sienta cambio de olores en los mismos siempre y cuando no sea alérgico alguno de estos productos.
-Use con más frecuencia calzado abierto que permita la transpiración y evite el calzado cerrado confeccionado con tipos de plásticos.
Tratamiento Médico: Si Ud. le sudan con frecuencia los pies, le pican, están agrietados o nota que el olor en los mismo ha cambiado significativamente, visite a su Médico para que este le revise y le exprese su opinión profesional, no cometa una cadena de errores y quiera resolver el problema por si solo, lo más probable que siguiendo consejos de otros empeore las cosas modifique las lesiones y se haga más difícil una resolución definitiva.
Comments