top of page

Blog
Dr.Roque-Glez

Tras la Huella de un Embarazo Feliz.

  • Jrock
  • 12 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar


Suele ser el embarazo una etapa excepcional en la vida de las mujeres es como un acto de reafirmación y consolidación en los matrimonios, con el advenimiento de un nuevo miembro a la familia, de ahí la importancia que este tiene para toda mujer o relación de pareja en edad fértil que se decide por procrear y expandir su familia en el entorno social donde se desarrolla y crece. Pues lógicamente de todo ello derivan una serie de preocupaciones e inquietudes cuando se tiene que asumir este rol y no se tiene el conocimiento suficiente para que esta decisión personal o conjunta tenga un destino final feliz.


Por lo que hemos decidido enunciar una serie de eventos que ocurren desde que se decide asumir este desafió que aunque es un proceso completamente fisiológico y perfectamente adaptado a esta etapa de la vida, y que lleva implícito un buen conocimiento del mismo para lograr el éxito ansiado.



Cuáles son los síntomas subjetivos y objetivos en un embarazo.


Subjetivos:


-Amenorrea (Ausencia de menstruación)


-Náuseas y Vómitos (Que también son tributarios de otras entidades clínicas)


-Dolor de las mamas (Pueden estar sujetos a otras causas y no solo al embarazo)


Signos y Síntomas Objetivos:


-Crecimiento Uterino con aumento de la circunferencia abdominal


-Presencia de movimientos Fetales (Se presentan alrededor de las 20-24 semanas)


-Aumento de tamaño de las mamas con cambios de coloración de la areola (Guarda relación con el influjo hormonal)


-Presencia de latidos cardíacos sobre las 10-12 semanas.



-Polaquiuria (Aumento de las micciones diarias por crecimiento uterino y compresión de útero grávido a la vejiga)



Si la presencia de signos y síntomas no fuera suficiente para ser concluyente en el diagnóstico de embarazo tenemos algunos exámenes alternativos que son de alta fiabilidad, los llamados Test de Embarazo.(Sangre y Orina) Que tienen un margen de fiabilidad de un 95-97% que suelen ser económicos y seguros para disipar la duda ante un evento como este.


Cuidados Generales que debe conocer toda Embarazada.


-Usar ropa holgada, que no le apriete ni le restrinja abdomen o cavidad torácica.(Facilitando la dinámica respiratoria)


-Debe llevar siempre zapatos cerrados y seguros de poco tacón (para evitar caídas)

-Hacer una dieta adecuada (Toda embarazada debe aumentar de peso durante el mismo, pero no debe exceder de los 8-12 kg al finalizar)


-Debe asistir a cada una de las respectivas consultas planificadas con su Matrona y Ginecóloga. (Debe asegurarse que ha entendido bien las recomendaciones y disipar toda duda respecto a la etapa en la que se encuentra)


-Respetar su tratamiento sustitutivo con Hierro y Ac Fólico para evitar la anemia y las posibles afecciones del tubo neural en el feto.


-Asistencia y atención estomatológica para evitar las caries dentales que pueden ser un foco de infección que en ocasiones impondría tratamientos con antibióticos que harían correr riesgo de deformidades en el niño o la perdida de piezas dentarias no recuperables.


-Cuidados con las uñas y cabello, las primeras tendrían tendencia a ser quebradizas e infectarse con mayor frecuencia, por lo que extremar los cuidados como, usar equipos propios y bien esterilizados para el manejo sería una garantía segura y muy práctica. El cabello generalmente sería más abundante, pero razonablemente después del paritorio volvería a sus niveles normales.


-La relación sexual no está contraindicada a menos que su médico se lo prohíba por una amenaza de aborto o una implantación muy baja que le produzca algún sangrado o molestias.


-Realizar actividad física y controlada en función de facilitar el paritorio y el buen éxito del mismo.


Las limitaciones extremas antes de las veinte semanas.


-No ingerir algún tipo de medicación que no sea la que su profesional le autorice. (El medicamento más utilizado en este periodo es el Paracetamol, pero según las normas de ginecólogas es nivel de evidencia B por lo que usarlo razonablemente es una prioridad importante porque aunque su riesgo es bajo no justifica abusar del mismo)


-No ingerir sustancias abortivas como canela, cocimientos naturales de algunas plantas, no bien dilucidados que puedan producir un riesgo de aborto a corto, mediano o largo plazo.


-Estudios radiográficos, serán todos pospuestos a esta etapa a no ser que haya un riesgo inmediato para la madre y su médico tenga decidir otra conducta al respecto. A las 35 semanas está totalmente justificado para verificar la capacidad pélvica respecto a la circunferencia cefálica del feto. Comprobando si existe viabilidad para el parto natural.


-Evitar las posiciones viciosas o penetraciones profundas en la relación sexual que puedan acarrear un riesgo de aborto en la embarazada.


Somos del convencimiento que si una mujer en su etapa reproductiva respeta todos estos lineamientos su embarazo tendría una evolución muy satisfactoria y un desenlace feliz que es al final lo que todos queremos tanto por la parte profesional como la paciente, pareja o familiares. Esto sin lugar a dudas podría producir una gran satisfacción y el resultado sería un niño sano con un peso adecuado y un entorno Psicológico muy favorable para su posterior crecimiento y desarrollo.


Galenos 24 hrs...


Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
Solicita Información Profesional...
formulario médico con el estetoscopio

Complete el Formulario y envíanos todos los elementos clínicos, así como los estudios realizados para analizar detalladamente tu caso.

Nuevas Consideraciones
Entradas Recientes
bottom of page