top of page

Blog
Dr.Roque-Glez

Causas de Dolor Popliteo y Crepitación en Rodillas...




Una afección frecuente en la Poblacion mayor de cincuenta años..

La crepitación en las rodillas, también conocida como crepitación articular, es un fenómeno común que se caracteriza por un sonido de crujido, chasquido o rechinido que se produce al mover la articulación. Las causas de la crepitación en las rodillas pueden variar y pueden incluir:

  1. Degeneración del cartílago: La crepitación puede ser causada por el desgaste del cartílago articular que recubre los extremos de los huesos en la articulación de la rodilla. Esto puede ocurrir debido al envejecimiento, lesiones anteriores, o afecciones como la osteoartritis.

  2. Osteoartritis: Esta es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede causar la pérdida de cartílago, inflamación y deformidad en las articulaciones, incluyendo las rodillas. La crepitación es común en personas con osteoartritis.

  3. Lesiones de ligamentos y meniscos: Las lesiones en los ligamentos (como el ligamento cruzado anterior) o en los meniscos (los discos de cartílago en la articulación de la rodilla) pueden causar crepitación, especialmente si hay fragmentos de tejido suelto dentro de la articulación.

  4. Sobrecarga o uso excesivo: Actividades repetitivas que implican flexión y extensión de la rodilla, especialmente si se realizan de manera incorrecta o sin el debido calentamiento, pueden conducir a la crepitación debido a la fricción excesiva entre los huesos y los tejidos.

  5. Bursitis: La inflamación de las bursas (bolsas llenas de líquido que actúan como cojines entre los huesos, tendones y músculos cerca de las articulaciones) alrededor de la rodilla puede causar crepitación junto con dolor e hinchazón.

  6. Traumatismos previos: Lesiones previas en la rodilla, como fracturas, luxaciones o contusiones, pueden dejar secuelas que causan crepitación cuando la articulación se mueve.

  7. Síndrome de fricción de la banda iliotibial: Esta es una afección en la que la banda iliotibial, un tendón que corre a lo largo del lateral del muslo desde la cadera hasta la rodilla, se frota contra el hueso de la parte exterior de la rodilla, lo que puede causar crepitación y dolor.

¿Porque si me crepita la rodilla mi dolor es en fosa poplítea ?


Si experimentas crepitación en la rodilla y sientes dolor en la fosa poplítea (la parte trasera de la rodilla), podría indicar una serie de posibles problemas. Aunque el dolor en la fosa poplítea no siempre está directamente relacionado con la crepitación en la rodilla, pueden tener causas que se superponen. Algunas posibles razones para esta combinación de síntomas podrían ser:

  1. Lesión del menisco: Un daño en el menisco, que es un cartílago en forma de C ubicado en la articulación de la rodilla, puede causar crepitación y dolor en la fosa poplítea. El menisco puede lesionarse debido a un giro o una torsión brusca de la rodilla.

  2. Síndrome de fricción de la banda iliotibial (ITB): La irritación o inflamación de la banda iliotibial, que es un tendón que se extiende desde la cadera hasta la parte externa de la rodilla, puede causar dolor en la fosa poplítea y, a veces, crepitación en la rodilla.

  3. Lesión del ligamento cruzado posterior (LCP): Una lesión del ligamento cruzado posterior, que es uno de los ligamentos principales en la rodilla, podría causar dolor en la fosa poplítea y, en algunos casos, también crepitación.

  4. Bursitis: La inflamación de la bursa poplítea, una pequeña bolsa de líquido ubicada detrás de la rodilla, puede provocar dolor en la fosa poplítea y, en ciertos casos, también crepitación.

  5. Lesiones musculares o tendinosas: Lesiones en los músculos o tendones que rodean la rodilla, como los isquiotibiales o los músculos de la pantorrilla, pueden provocar dolor en la fosa poplítea y, en algunos casos, pueden estar asociadas con crepitación en la rodilla.

¿Cuál es la mejor Conducta y Tratamiento para el dolor y crepitación en rodillas?


Cuando experimentas dolor y crepitación en las rodillas, es importante abordar adecuadamente la situación para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento apropiado. Aquí hay algunas recomendaciones generales sobre la conducta y el tratamiento:

  1. Consulta a un médico: Si experimentas dolor persistente en las rodillas y crepitación, especialmente si está interfiriendo con tu calidad de vida o actividad física, es fundamental que consultes a un médico. Un médico especializado en ortopedia o medicina deportiva puede evaluar tus síntomas, realizar un examen físico detallado y, si es necesario, ordenar pruebas de diagnóstico adicionales como radiografías, resonancia magnética o análisis de líquido sinovial.

  2. Descanso y modificación de la actividad: Evita actividades que agraven los síntomas y descansa la articulación afectada para permitir la recuperación. Puedes considerar modificar tus actividades físicas para reducir la carga sobre las rodillas mientras se recuperan.

  3. Terapia física: Un fisioterapeuta puede ayudarte a desarrollar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos alrededor de la rodilla, mejorar la estabilidad y la flexibilidad, y reducir el dolor. La terapia física también puede incluir técnicas de terapia manual y modalidades como el ultrasonido o la terapia de calor/frío para aliviar los síntomas.

  4. Medicamentos: Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la crepitación en las rodillas. Sin embargo, es importante usar estos medicamentos según las indicaciones de un médico y tener en cuenta posibles efectos secundarios.

  5. Inyecciones intraarticulares: En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides directamente en la articulación de la rodilla para reducir la inflamación y el dolor. Estas inyecciones generalmente se reservan para casos de dolor persistente que no responden a otros tratamientos conservadores.

  6. Manejo del peso: Si el exceso de peso es un factor contribuyente al dolor y la crepitación en las rodillas, perder peso puede ayudar a reducir la carga sobre las articulaciones y mejorar los síntomas.

  7. Uso de dispositivos ortopédicos: En algunos casos, el uso de soportes para las rodillas, plantillas ortopédicas u otros dispositivos puede proporcionar estabilidad adicional y reducir la presión sobre la articulación.

  8. Cirugía en aquellos casos quese establece un deterioro cronico con la implantación de una patela biotica.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Solicita Información Profesional...
formulario médico con el estetoscopio

Complete el Formulario y envíanos todos los elementos clínicos, así como los estudios realizados para analizar detalladamente tu caso.

Nuevas Consideraciones
Entradas Recientes
bottom of page