Eficacia del Examen de Mama. Evite las radiaciones.
- Dr.Roque/Glez.
- 3 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 may 2019
El examen de mama cada día toma una mayor relevancia para la prevención del Cáncer Mamario, hoy nos toca destacar no solo la importancia que este tiene para toda mujer en edad fértil o no, joven o mayor si tenemos en cuenta que esta entidad nosológica no discrimina ni en fertilidad o edades. Si bien existe una predisposición genética a padecerla, no se debe pasar por alto todos aquellos factores de riesgos como el relacionado con la alimentación, tabaquismos, alcoholemia y la exposición a la radiación aspecto este en el cual nos detendremos y explicaremos con mayores detalles para su absoluta comprensión.

No es raro que nuestras pacientes del sexo femenino asisten a consulta y nos soliciten una Mamografía control para diagnóstico precoz de la enfermedad onco proliferativa de la mama, por lo que muchas veces les preguntamos si es correcta esta conducta y si amerita la misma ser indicada antes de hacer un buen Examen Mamario y enseñar al paciente la forma correcta del realizar el mismo. Que Ud. no tenga Cáncer de la Mama no quiere decir que no lo pueda contraer unas semanas después de realizar en novedoso estudio (Mamografía).
De aquí parten nuestras observaciones de porque el EM tiene un papel fundamental y preponderante para la detección precoz de esta enfermedad que muchas veces puede ser mortal para las féminas. Por esta razón hoy pretendemos explicar y convencer a nuestras mujeres de su importancia y eficacia para una detección temprana y un seguimiento en carácter continuado a desarrollar la posible Enfermedad. Por lo que sin más dilaciones comenzamos con la técnica del examen.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A ti Mujer:
-Parece frente a un espejo donde pueda apreciar ambas mamas en toda su dimensión y haga una observación de la misma en forma detallada.
Fíjese en:
📷📷
-Sus mamas deben ser simétricas, apreciara que una puede ser más grande que la otra, pero no con mucha diferencia, al colocar las manos detrás de su cabeza estas deben desplazarse o moverse en preservación del movimiento, sus pezones deben ser simétricos y bien implantados, con un color más oscuro destacando la areola según la raza. (Si este patrón no se cumple sería un primer signo de alerta de que algo no va bien)
Palpación.
📷
-Deberá para ello dividir la mama en cuatro cuadrantes por lo que tendrás cuatro secciones dos superiores y dos inferiores (Internos y Externos). Colocaras una de tus manos detrás de tu cabeza y con la otra o contra lateral comenzaras a palpar las mismas siempre siguiendo las manecillas de reloj en forma ondulatoria y profunda, buscando cualquier elemento anómalo en el interior de tus mismas (Tumoraciones, Bulas, Quistes, Zonas Displásicas etc.) Una vez identificada cualquier estructura anormal en el interior de la mama lo anotara clasificando el cuadrante asociado a ello.
Posteriormente analizamos tus pezones si están hundidos o retraídos, si al tocarlos estos no se sensibilizan, si al apretarlos derraman algún fluido es una razón para acudir a tu Médico en carácter prioritario.
📷
-Después de explorar y palpar tus mamas deberás pasar a revisar las zonas anatómicas que guardan relación a las mismas como región axilar y clavicular aquí te enfocarás en buscar la presencia de nódulos, adenopatías o tumoraciones fundamentalmente.
La exploración de por si te ofrecerá un mapeo anatómico de cada región de tu mama que podrás describir en un folio adjunto y guardar minuciosamente para comparar con nuevos exámenes futuros, esta actuación te permitirá conocer si hay crecimiento anormal asociado a los posibles nódulos encontrados en tu primera revisión y de esta manera ofrecer datos más precisos en su comparación.
Manifestaciones Clínicas del Carcinoma Mamario.
-Cualquier alteración morfológica o de tamaño de la mama.
-Presencia de masa o bulto en la mama con tendencia al aumento de tamaño.
-Aparición repentina de sangre o secreciones mamarias.
-Aumento de la temperatura local de las mamas.
-Dolor, aunque no es un síntoma que se relacione con frecuencia con esta afección cuando se hace persistente y no alivia con analgesia o antinflamatorios no debe dejarse de tener en cuenta.
-Cambios locales en la piel de la mama a forma de yaga, deslustre o escamosa no perder de vista.
Ventajas del Examen de Mama.
Es un estudio noble que tiene bajo riesgo para el paciente, pero puede ser no discriminatorio con un margen de fallo acentuado cuando hay mamás que son muy densas y exige mayor pericia del Radiólogo.
Mamografía
Es un estudio altamente selectivo, con una alta precisión de diagnóstico sobre todo la mamografía digital que precisa buenas imágenes aun con mamas muy densas, pero someta a la célula a altos estados de ionización y se a visto que pacientes sin antecedentes genéticos ni cuadros clínicos sugestivos de enfermedad neoplásica de la mama después han presentado la enfermedad.
Consejos del Dr.Jr.
-Hágase un auto-examen de mamas al menos dos veces al mes.
-Deje grabado en el mapa mamario las irregularidades encontradas
-No deje de acudir a su Médico si se detecta alguna tumoración en el auto-examen mamario.
-Solo hágase la mamografía si es absolutamente necesario.
-Evite los traumas mamarios.
コメント